En esta sección se presentan los indicadores que
reflejan en términos económicos los
resultados de la visita de los
turistas en el destino, como por
ejemplo, el gasto promedio que realizan, lo cual puede ayudar a identificar si
hay cambios en la demanda turística o si el destino no ofrece diferentes
opciones de entretenimiento y atractivos en los cuales pueda realizar gastos.
De igual forma se encuentran indicadores
que reflejan los cambios económicos que han surgido en el destino como
consecuencia de la actividad turística, como por ejemplo, el desplazamiento de
empresarios locales y el costo de la canasta básica.
En el ámbito
económico se identificaron los siguientes riesgos:
RIESGO 13. DEPENDENCIA UNICA DEL SECTOR TURISMO. Debido a las características geomorfológicas del
lugar, el tipo de suelo, no permite que se desarrollen actividades como la
agricultura o ganadería, por lo tanto la actividad económica más rentable ha
resultado ser el turismo. De acuerdo con
los índices de la población económicamente activa (PEA) el 80% de la población se desempeña laboralmente
en el sector turístico y por lo tanto se le considera la base de la economía
del lugar. La importancia de este
riesgo, se traduce a la necesidad de preservar lo mejor posible los atractivos
turísticos, como por ejemplo, los arrecifes, las playas y la flora y fauna.
RIESGO 14. INGRESOS BAJOS DE TURISMO. El gasto promedio del turista se considera un
riesgo cuando baja, por que esto significa una reducción en la derrama
económica en el destino. Los ingresos bajos del turismo puede conllevar a un
abaratamiento del destino, o bien al hecho de que la demanda turística corresponde
a un sector con bajos ingresos económicos en su país de origen y también
puede ser un indicador, de que el turista no encuentra la suficiente
oferta turística en el destino en la cual invertir.
RIESGO 15. PRECIO/VALOR POR DINERO. Los indicadores dentro de este riesgo, son
importantes por que responden a la necesidad de información referente a la
satisfacción del turista sobre los
servicios que paga y consume. La percepción que los visitantes expresan pueden
contribuir a la mejora de los servicios
en todos los rubros, como por ejemplo, hoteles, restaurantes y actividades
acuáticas.
RIESGO 17. CONTROL Y BENEFICIO LOCAL. El indicador
dentro de este grupo, tiene como objetivo reflejar el nivel de control y presencia que los
habitantes locales tienen dentro de la industria turística en Cozumel como
empresarios locales, en contraste con el
número de empresas que están en manos de extranjeros.
RIESGO 18. COSTOS Y BENEFICIOS DEL TURISMO. Se entiende como costos y beneficios
del turismo, al análisis que se realiza para la toma de decisiones y
presenta la información necesaria para determinar si la actividad es o no
viable, y los efectos tanto negativos
como positivos que se pueden generar.
RIESGO 19. IMPACTO DEL COSTO DE VIDA PARA LOCALES. Este aspecto
se refiere al impacto que la actividad turística provoca en la
economía de los habitantes locales,
debido al incremento del numero de turistas y el predominio del dólar, las mercancías y productos de abastecimiento
tienden a aumentar su precio, lo cual
afecta a los residentes, por que
los limita a tener menos opciones de consumo, en alimentos,
diversiones y transporte etc.
GRUPO 3. INDICADORES ECONÓMICOS
RIESGO 13. DEPENDENCIA ÚNICA DEL SECTOR
INDICADOR 17. PORCENTAJE DE EMPLEOS EN TURISMO SOBRE EL TOTAL DE EMPLEOS
Descripción: Se refiere al porcentaje de la población económicamente activa (PEA)
total que se desempeña en el sector
turismo.
Metodología aplicada: La recopilación documental de los censos económicos mas actualizados,
debido a que la dirección de desarrollo económico municipal, no tiene esta
información.
Resultados: La
información referente al numero de empleos en turismo o relacionados a turismo
es presentada como el porcentaje y cantidad de Población
Económicamente Activa (PEA), la cual de acuerdo
al ultimo censo que realizó el Instituto
Nacional de Estadística, Geografía
e Informática (INEGI) en el año 2000 hay
26, 467 personas económicamente activas (PEA),
de las cuales el 79.5 % se
desempeña en el sector terciario, 16.5% en el secundario y un 2.0 % en el
primario.
Gráfico 1. Población Económicamente Activa (PEA) en
Cozumel
Descripción: Se refiere a la cantidad de dinero que el turista gasta durante su
estancia en el destino.
Metodología Aplicada: Recopilación documental de información estadística que generan la Administración Portuaria Integral (API), y el
Aeropuerto Internacional de Cozumel.
Resultados: De
acuerdo a la forma de acceso de los turistas a la isla el tipo de gasto que realiza es el siguiente:
Gasto Promedio de turistas que llegan por vía
marítima:
- Gasto Promedio de los turistas que descienden de los cruceros: 70
USD
- Gasto Promedio de los tripulantes que descienden de los cruceros:
45 USD
- Gasto Promedio de los turistas nacionales que llegan vía ferry playa
del carmen – Cozumel: 1000 Pesos.
Descripción: Se refiere a la evaluación que el turista realiza comparando el precio
del servicio que consumió con su nivel de satisfacción.
Metodología Aplicada: Mediante la información proporcionada de los resultados de los
cuestionarios de salida que realiza la dirección de turismo en los aeropuertos
y muelles, se presenta la percepción de los turistas en cuanto a la relación
precio – calidad de los servicios en los hoteles, restaurantes y compras.
Resultados:
En la siguiente tabla se presentan los resultados de los cuestionarios de
salida que se aplicaron en los diferentes puntos de la ciudad.
Relación Precio - Calidad en hoteles,
restaurantes y compras, 2007
|
|||||||||||||||
MES
|
Hotel
|
Restaurantes
|
Compras
|
||||||||||||
Mal
|
Reg
|
Bien
|
Excel
|
No AP
|
Mal
|
Reg
|
Bien
|
Excel
|
No AP
|
Mal
|
Reg
|
Bien
|
Excel
|
No AP
|
|
Abril
|
1%
|
4%
|
20%
|
25%
|
50%
|
2%
|
9%
|
28%
|
20%
|
41%
|
4%
|
22%
|
41%
|
13%
|
20%
|
May - Jun
|
0%
|
2%
|
8%
|
16%
|
74%
|
2%
|
8%
|
30%
|
25%
|
35%
|
3%
|
16%
|
41%
|
17%
|
23%
|
Julio
|
1%
|
1%
|
10%
|
88%
|
0%
|
0%
|
5%
|
34%
|
61%
|
0%
|
1%
|
15%
|
63%
|
21%
|
0%
|
Ago-Sept-Oct
|
0%
|
0%
|
4%
|
96%
|
0%
|
0%
|
0%
|
4%
|
56%
|
40 %
|
0.6%
|
3%
|
62.5%
|
7.1%
|
26.8%
|
Tabla 19. Valor por precio de los servicios al cliente en hoteles,
restaurantes, compras y actividades de entretenimiento.
Fuente de Información:
Administración Portuaria Integral (API) sede Cozumel. Oficio de respuesta de Ing. Hiram I. Angulo Torres. Coordinador Administrativo de la API. 2007 http://www.apiqroo.com.mx.
Aeropuertos del Sureste, Aeropuerto Internacional de Cozumel.
INEGI. Quintana Roo, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario