miércoles, 15 de marzo de 2017

Indicadores de turismo

Taller de indicadores de turismo sostenible para el Caribe y Centroamérica,  1999

Isla Cozumel, México 

En el año de 1999, se realizo en la isla de cozumel, México, un taller organizado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) en conjunto con la Secretaria de Turismo de México. El objetivo del taller fue el  desarrollo de indicadores de turismo sostenible para un destino caribeño.  

En este taller participaron,  los representantes de turismo de  Cuba, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Republica Dominicana y  los representantes de la OMT, Edward Manning  y Mrs. Michelline Hanna,  de la dirección y consultoría de  Desarrollo Sostenible y Gestión Medioambiental y Gabor Véreczi del Departamento de Turismo de la  Universidad del  Departamento  de turismo de Kodolanyi  János University Collage Székesthervar, Budapest.  La asistencia de los diferentes representantes de  países del Caribe y Centroamérica y expertos de la OMT,  permitió el intercambio de experiencias y se compartió  el proceso de desarrollo y aplicación de indicadores.  

El  taller  tuvo como objetivo el desarrollo de indicadores de turismo,  la aplicación de algunos de los indicadores que propone la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el libro guía: “Lo que todo gestor turístico debe saber: Guía practica para el desarrollo y el uso de indicadores de turismo sostenible”  y también se implementaron indicadores adaptados a las necesidades  del lugar.  

Como parte de la metodología aplicada en el taller, se examinaron los principales riesgos en el destino relacionados con el  desarrollo sostenible. Posteriormente se seleccionaron y priorizaron los indicadores clave para ser utilizados y cual es la mejor manera de obtener y manipular la información e implementar en el programa de indicadores  en el destino.  

El resultado final de dicho evento fue la identificación de 33 áreas de riesgo en el destino, 44 indicadores divididos en los siguientes grupos: a) económicos, b) ecológicos, c) sociales, d) imagen y e) manejo. El mayor numero de indicadores se ubico en el grupo de los ecológicos, seguido de los económicos,  por otro lado, el menor número de indicadores  correspondió al grupo de los sociales. Este dato representa un dato importante, sobre la perspectiva del desarrollo turístico en la isla desde el año 1999. 

Karla Berenice González Matú
Antropóloga social
Dra. en Turismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario