miércoles, 10 de mayo de 2017

INDICADORES DE TURISMO SOSTENIBLE OMT



 CASO DE ESTUDIO: ISLA COZUMEL, MEXICO 1999 - 2008- 2016





En Cozumel en el año de 1999  la OMT coordinó la realización de un taller sobre indicadores de Turismo Sostenible para el Caribe Centroamérica, como resultado principal se  identificaron 33 áreas de riesgo  y  47 indicadores distribuidos en grupos denominados: base, ecológicos, económicos, sociales, imagen y manejo.  Los resultados obtenidos en ese año permitieron tener un panorama de la situación del turismo en la isla de Cozumel del cual destaca  el inicio de transición de ser un destino hotelero  hacia un destino de cruceros.  

Con base en este contexto en el año 2007 surge el interés de realizar  un estudio de actualización de información de los indicadores establecidos en 1999 con el fin de analizar los cambios en el destino  y en la actividad turística. El estudio  basa su justificación en la importancia de la generación de información para conocer los beneficios y afectaciones  del turismo en el destino, así como en la misma actividad turística, de igual forma se enmarca en la necesidad de indicadores cuantitativos como  herramientas para incidir en la orientación de la toma de decisiones en el ámbito turístico. Finalmente es importante mencionar que dicho estudio consistió en la tesis para obtener el título de Diplomado de Estudios Avanzados (DEA)  y de esta forma acreditar el paso al inicio del Doctorado en Turismo. 

Por lo tanto, en este espacio se presentaran publicaciones relativas a los resultados obtenidos del trabajo realizado, complementando la vision cuantitativa con la perspectiva cualitativa en el analisis de los resultados. De igual forma se tiene contemplado la actualizacion  de algunos indicadores y se presentaran reseñas descriptivas de cada uno.  

El objetivo de esta iniciativa es compartir y propiciar el intercambio de  información existente sobre el tema basadas en experiencias de estudios en diferentes lugares de México.
El turismo es un tema que nos ocupa en todos los ambitos y desde todos los sectores, su implantación como estrategia de generación de riqueza, alerta sobre lo que se debe prevenir desde antes, durante y despues de su desarrollo en cualquier lugar del mundo. 

K. Berenice Gonzalez Matú 
Antropóloga Social
Dra. En Turismo 

https://www.facebook.com/anturge00/

No hay comentarios:

Publicar un comentario