![]() |
Malecon Rafael E. Melgar. Turistas fotografiando en atardecer. Cozumel, México |
Resultado del taller sobre indicadores de Turismo Sostenible para el Caribe y Centroamérica realizado en Cozumel (México) en 1999 organizado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y la Secretaria de Turismo de México (SECTUR).
Se presenta la siguiente lista resumen de indicadores de Cozumel
INDICADORES
BASE
|
|
Área de
riesgo
|
Indicador
|
Nivel de
turismo
|
·
Estrés (OMT Indicador clave 2)
|
Impacto de
barcos de cruceros
|
· Llegada de barcos de cruceros
· Desembarcos / embarcos
|
Ocupación Hotelera
|
·
Ocupación de alojamientos en hoteles %
|
Niveles de
la población local
|
· Niveles de inmigración
· Número de residentes extranjeros
|
INDICADORES ECOLOGICOS
|
|
Área de riesgo
|
Indicador
|
Recursos de
agua dulce
|
·
Escasez
de agua potable/disponibilidad
·
Calidad
de agua dulce (incluida salinización)
|
Protección de los recursos
biológicos
Preservación de la naturaleza –
Ecosistemas terrestres
|
·
Ecosistemas
críticos (OMT Indicador clave 8) – Número de especies raras en peligro de
extincion
|
Degradación arrecifal
|
·
Biodiversidad
de especies en el arrecife
|
Calidad del agua de mar
|
·
Contaminación
cerca del agua del arrecife
·
Cuenta
de coliformes fecales en la playa
|
Manejo de desechos solidos
|
·
Volumen
de desechos solidos
·
Tipo
y carácter de desechos sólidos
|
Educación ambiental
|
·
Educación
directa de operadores, buzos y visitantes
·
Quejas
de turistas sobre el agua de las playas
|
Exceso
de visitantes y congestión en áreas seleccionadas del arrecife
|
·
Intensidad
de uso (indicador clave OMT 3)
·
Número
de turistas que visitan los parques de áreas naturales protegidas
Número de asociaciones que
promueven la protección de los recursos biológicos.
|
INDICADORES
ECONOMICOS
|
|
Área
de riesgo
|
Indicador
|
Dependencia
única del sector turístico
|
·
%
de empleos en turismo o relacionados al turismo sobre el total de empleos
|
Ingresos
bajos de turismo
|
·
Desembolso
por turista
|
Precio/valor
por dinero
|
·
Precio
promedio mensual de cuartos
·
Valor
por precio (cuestionario de salida)
|
Fuga/retención
de divisas
|
·
%
de bienes producidos en la isla
·
%
de flujo de ingresos/capital (indicador OMT recomendado para islas pequeñas)
|
Control
y beneficio local
|
·
Desplazamiento
de empresarios locales
|
Costos
y beneficios del turismo
|
·
Proporción
de beneficio social/ costo del turismo
|
Impacto
del costo de vida para los locales
|
·
Canasta
de comida como % de salario promedio local
|
INDICADORES
SOCIALES
|
|
Área de riesgo
|
Indicador
|
1.
Impacto social
|
·
Promoción de turistas por locales en temporada alta
|
·
Opinión de la comunidad local (indicador clave OMT 10)
Nivel de satisfacción de los locales
|
|
2.
Pérdida de identidad cultural
|
·
Lenguaje de signos (% de signos en español e inglés)
·
Uso de la lengua maya
·
Uso de vestidos tradicionales (% de locales)
·
Hábitos de consumo de comida
|
3.
Crimen
|
·
Número de crímenes denunciados por residentes y no
residentes
|
INDICADORES DE IMAGEN
|
|
Área
de riesgo
|
Indicador
|
Satisfacción
del consumidor
|
·
Satisfacción
de los consumidores
|
Salud
|
·
Limpieza
de restaurantes - número de casos denunciados a las autoridades por
violaciones a la salud
|
Contaminación
visual
|
·
Construcción
de edificios elevados a la orilla de la playa (% de la línea de la playa con
poca o sin alteración)
|
Acceso público a playas
|
·
%
de playas usadas abiertas al público
|
Actitud general sobre el
destino
|
·
Satisfacción
del consumidor
|
INDICADORES DE MANEJO
|
|
Áreas de riesgo
|
Indicador
|
Acceso
|
·
Vuelos
directos nacionales / internacionales a Cozumel
·
Proporción
de llegadas en vuelos regulares vs. Vuelos charter
|
Integración turística en el
plan nacional
|
·
Proceso de planificación
- existencia de un plan regional para destinos turísticos
|
Coordinación de diferentes
niveles de gobierno
|
·
Número
y tipo de iniciativas compartidas
|
Falta de cumplimiento de normas
y estándares
|
·
Numero
de violaciones de normas y estándares
|
Fondos económicos para
protección
|
·
%
(o cantidad) de ingresos (en áreas claves de uso) dedicados a la protección
de recursos naturales y culturales
|
Participación local en
decisiones de planeación en turismo
|
·
Nivel
de involucramiento de la comunidad local
|
Bibliografia:
Organización Mundial de Turismo
(OMT) (1999). Taller sobre indicadores
de Turismo Sostenible para el Caribe y Centroamérica. Cozumel-México, 24-26 de
mayo 1999. Informe final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario